5.1. La APFE contará con la colaboración de una serie de personas que realizarán la función de árbitros, remunerando económicamente su labor en función de lo que se acuerde a principio de cada temporada.
5.2. La APFE reconoce a los árbitros como la máxima autoridad dentro del terreno de juego. Sus decisiones, acertadas o no, son INAPELABLES.
5.3. Los árbitros los designará el Presidente respetando lo máximo posible los principios de imparcialidad e intentando que dirijan un número similar de partidos a cada uno de los equipos.
5.4. Los árbitros deberán acudir a las reuniones extraordinarias de APFE a las que sean convocados.
5.5. Funciones y responsabilidades:
a) Redactar el acta del partido, rellenando todos y cada uno de los apartados de la misma.
b) Comenzar y finalizar el partido a la hora estipulada por la organización.
El árbitro otorgará 10 minutos de margen al equipo o equipos para poder iniciar el partido de fútbol con un mínimo de 8 jugadores, finalizando el encuentro, sea cual sea el resultado, a la hora prevista. Para ello, en caso de que el inicio se haya demorado, acortará la duración de los 10 minutos de descanso previstos hasta un mínimo de 5 minutos o, si aún no es suficiente, acortará al máximo el primer tiempo para disputar los 40 minutos del segundo tiempo.
c) Indicar en la parte inferior del acta el nombre de los delegados del partido. En caso de no estar presente u observar cualquier otra deficiencia en el servicio de delegados (ausencia de los mismos, impuntualidad, etc), deberán indicarlo en el acta (o en un anexo en caso de que no haya espacio disponible en el acta).
d) Comprobar en el inicio del partido:
– Que cada equipo no disponga de más de 11 jugadores sobre el terreno de juego y el Capitán lleve el brazalete.
– Que los jugadores estén debidamente colocados y vestidos
– Que sobre el terreno de juego no existan objetos ni personas no permitidos
– Que los banquillos de los Equipos estén ocupados por personas no inscritas en el presente campeonato
– Que el balón esté debidamente colocado en el terreno de juego.
Cualquier incidencia relativa a estos puntos deberá reflejarla en el ACTA del PARTIDO.
e) En caso de cambio de portero, anotar claramente los goles encajados por cada uno de los porteros que hayan actuado. Esto es fundamental para no desvirtuar la clasificación del PORTERO MENOS GOLEADO.
f) Otorgar las puntuaciones de PUNTUALIDAD y VESTIMENTA para el TROFEO DE LA DEPORTIVIDAD según los siguientes criterios:
PUNTUALIDAD:
5 puntos si comienza completo / 0 puntos si no comienza completo.
VESTIMENTA:
10 puntos si todas las equipaciones están correctas y empieza y termina el partido completo
0 puntos si no empieza o termina el partido completo
Aspectos que restan puntos en el apartado de vestimenta hasta un mínimo de 0 puntos:
Si no se presentan las fichas (-2)
Si no se presenta listado (-2)
Si no se presentan balones reglamentarios (-2)
Por cada camiseta distinta (-1)
Por cada pantalón distinto (-1)
Por cada jugador con medias distintas (-1)
Por cada número repetido o ilegible (-1)
Con el fin de facilitar la labor del árbitro, no es necesario restar los puntos de VESTIMENTA, pero sí es imprescindible indicar en el acta el jugador que incumpla alguno de los puntos expuestos anteriormente, de tal manera que la organización proceda a la resta.
g) Evitar que los jugadores de los equipos puedan salir al campo con objetos susceptibles de lesiones (pendientes, pulseras, collares, tacos en mal estado…). En caso de no poder quitarse, deberán estar ocultos con esparadrapo.
En caso de que un jugador juegue con objetos no permitidos, el árbitro le indicará que abandone el terreno de juego hasta que se los quite u oculte, apuntándolo y reflejándolo en el acta del partido. En caso de no hacer caso al árbitro, se le mostrará la TARJETA ROJA y quedará expulsado del encuentro.
h) Será el encargado de que los Delegados de los equipos a disputar el partido, 10 minutos antes del inicio del mismo, presenten las fichas en el vestuario del árbitro y la relación oficial de jugadores.
i) Señalará en el acta cualquier circunstancia que crea oportuna, incluso con anexos si no hubiese espacio en la misma.
j) Hará firmar el acta a los Delegados de los equipos.
k) Reflejar en el acta los jugadores que entren en el vestuario sin su permiso.
l) Reflejar en el acta si un equipo que esté calentando introduce balones en el terreno de juego teniendo que parar el encuentro.
La sanción asignada para el equipo infractor es de 20 EUR
5.6. Arbitro Ausente. Modo de Proceder
En caso de que no haya árbitro, deberán arbitrar los Delegados de campo. En caso de que el equipo de éstos dispute el partido, los delegados deberán sortear entre los equipos precedentes quién realiza la función de árbitro.
5.7. Circunstancias extradeportivas. Si el árbitro no puede percatarse de alguna circunstancia extradeportiva dentro del terreno de juego o inmediaciones y si algunos miembros de la organización del campeonato (directivos, delegados y/o árbitros) están presentes, podrán actuar de oficio indicándole al árbitro dicha circunstancia, trasladándolo éste mediante un anexo al acta a la reunión del Comité de Sanciones.
5.8. MAL SERVIO DE ARBITRAJE. En caso de que los árbitros no cumplan con las obligaciones reflejadas en este apartado no tendrán derecho a acceder a la remuneración económica por el partido correspondiente.